LA IMPORTANCIA DE DEFENDER
LA VIDA HUMANA
Artículo de Yolanda Uicab Garrido de Piña y del Abogado Herminio José Piña Valladares, Presidente de la Asociación Católica de Abogados.
En el periodo de nuestras vacaciones a principios del mes de agosto, tuvimos la oportunidad de participar en el programa de liberación de crías de tortugas en las playas de Telchac Puerto, en Yucatán en donde los ecologistas nos explicaron que en el litoral del Estado de Yucatán se tiene registro de anidación de la tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga Blanca (Chelonia mydas), así como también que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) maneja tres Campamentos Tortugueros ubicados en Sisal, Dzilam de Bravo y Telchac Puerto que son autorizados como Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre.
También nos explicaron que las tortugas desovan en las playas e inmediatamente se procede a recolectar los huevos colocándolos en sitios seguros para impedir la depredación por parte de animales y los huevos son encubados durante un periodo de sesenta días, bajo una temperatura de 28 a 30 grados.
Las horas ideales para la liberación de las tortuguitas son al atardecer después del ocaso, en virtud de que a esa hora los animales están en su tiempo de pernocta como son las gaviotas, pelicanos, garzas, lagartijas e iguanas.
El evento de liberación de crías de tortuga carey se realizó, contando con la participación de aproximadamente 80 personas entre adultos y niños, iniciando a las 19:30 horas con una plática de concientización de la importancia de cuidar esta especie, así como aspectos generales de migración y alimentación. Seguidamente a cada familia nos entregaron una cría y las colocamos con cuidado en la arena, aproximadamente a un metro y medio del inicio de las olas, al principio las pequeñas tortugas se orientaban y empezaban arrastrarse, continuando su recorrido y nadando hasta desaparecer en la profundidad del mar.
Después de esta hermosa experiencia nos retiramos a nuestro hotel y en el camino observamos a varios niños sonriendo y a una señora con un tiempo aproximado de seis meses de embarazo y nos preguntamos que así como existe una dependencia del Gobierno del Estado que protege la depredación de las tortugas, debería de existir una Dirección especializada para apoyar a las mujeres soltera embarazadas en desamparo.
La vida es un don que debemos cuidar, proteger y sobre todo la que se encuentra en el seno materno, afortunadamente existen en Mérida, Yucatán, agrupaciones particulares como “Vida y familia” (VIFAC) y “Ayuda a la mujer embarazada” (AME), que apoyan en el aspecto medico, psicológico, legal, moral, a las mujeres que se encuentra desesperadas y con muchos problemas ante un embarazo no deseado.
Otra opción que se les presenta a las mujeres embarazadas que no desean tener hijos, es el apoyo que les brindan Instituciones humanitarias, para tener a su bebe y posteriormente darlo voluntariamente en adopción, en virtud de que existen matrimonios que por circunstancias diversas no pueden tener hijos y para ellos es una bendición recibir a un niño, que lo educaran y amaran como si fuera su propio hijo.
Todos los seres humanos por el simple hecho de vivir, de respirar, de despertar cada mañana y abrir los ojos a un nuevo día, debemos valorar la vida y reflexionar que nadie tiene comprado el futuro de existir un mes o varios años, por lo que debemos valorar nuestros órganos vitales, así como la vida de nuestro prójimo, de nuestros padres, hijos, esposa (o), hermanos, y por añadidura la vida que se encuentra en el vientre materno.
Defender la vida es nuestro deber, salvaguardarla y protegerla es obligación de las Instituciones gubernamentales de todos los niveles, por lo anteriormente expresado podemos afirmar: “Debemos hacer realidad el respeto a la vida desde el momento de la concepción, hasta los últimos instantes de la existencia.
Correo electrónico: hjpvdirector@hotmail.com