miércoles, 10 de agosto de 2011

DATOS DUROS Y PREOCUPANTES SOBRE EL AUMENTO DE LA POBREZA

DATOS DUROS Y PREOCUPANTES
SOBRE EL AUMENTO DE LA POBREZA

Comunicado de Prensa del  Domingo 7 de Agosto de 2011 presentado por el  Pbro. José Juan Sánchez Jácome, Director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa.

A finales del mes de julio el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló las nuevas cifras de la pobreza en México. Estos nuevos resultados vienen a confirmar la percepción que tiene la sociedad en relación al considerable aumento de la pobreza.

Este estudio hace oficial lo que ya es una realidad desde hace algunos años, es decir, no se han hecho los ajustes necesarios a la política económica y sigue aumentando la pobreza, lo cual genera una profunda preocupación y un marcado malestar social.

Veracruz ha figurado de manera preocupante dentro de los datos oficiales que arroja este nuevo estudio; quedó ubicado como el Estado que ha mostrado el mayor aumento en el número de personas en situación de pobreza e incluso en el número de pobres extremos.

Queda la impresión de que estos datos duros no parecen haber calado de manera importante en las autoridades ni en la clase política. También dio la impresión de que no se consideró a fondo el desenlace económico que hubiera tenido nuestro país si en Estados Unidos no se hubiera alcanzado un acuerdo en relación al techo de la deuda. El discurso que se escucha y las acciones que se emprenden parece que siguen concentrados en la definición de los candidatos rumbo al 2012 y en el mejoramiento de las estrategias para las elecciones presidenciales.

Sería lamentable que el país se paralice y no enfrente este gran desafío del aumento de la pobreza por las campañas electorales que prácticamente son en este momento el principal objetivo de los partidos políticos. No podemos esperar a que termine la contienda electoral, en el 2012, para comenzar a atender este delicado problema del aumento de la pobreza.

Frente a una coyuntura de esta naturaleza necesitamos gobiernos emprendedores y con visión de futuro que combatan con determinación el problema de la corrupción que ha sido uno de los detonantes en el aumento de la pobreza. Se necesita, también, que se vuelva a replantear la vocación del político desde la perspectiva del servicio más que desde la perspectiva del prestigio y del poder.

Por otra parte, no basta pedir con vehemencia que se cambie el modelo económico que nos ha sumido en esa situación y que nos hace extremadamente dependiente de los Estados Unidos y de los vaivenes del mercado internacional. Necesitamos cambiar de raíz la mentalidad materialista que está dejando instalada en nuestra cultura el sistema capitalista. A corto plazo se antoja muy difícil cambiar el modelo económico y las reglas del mercado. Pero lo que sí está a nuestro alcance es ir cambiando la mentalidad de dominación, explotación y egoísmo que está a la base del capitalismo y que ha provocado también el aumento de la pobreza.

La pobreza aumenta por la voracidad del sistema capitalista, por la incompetencia de algunos gobiernos y por la corrupción que se sigue asomando por los pasillos del poder. Pero también la pobreza es la consecuencia de nuestra indiferencia, de nuestra ambición y de las actitudes de explotación que aplicamos en el trabajo, en la administración pública y en otros ámbitos de la vida.

Deseamos lo mejor para nuestro país y de manera particular para el estado de Veracruz. Esperamos mejores estrategias de gobierno, así como una atención prioritaria y urgente al problema de la pobreza. Hacemos un llamado a la clase política para que en un una escala de valores sea más importante atender el problema de la pobreza que la propia agenda electoral.

1. Cuatro nuevos sacerdotes para Xalapa

Durante estas dos primeras semanas del mes de agosto el arzobispo de Xalapa está consagrando a 4 nuevos sacerdotes. Se trata de los jóvenes Guillermo García Velasco, José Alejandro Pérez Reyes, Luis Escobar H. y José Isabel Méndez Abad, originarios de Tlacolulan, Naolinco, Tlapacoyan y Temimilco, respectivamente. Estos nuevos sacerdotes iniciarán su ministerio como vicarios parroquiales en distintas comunidades de la arquidiócesis de Xalapa.

2. Juan Pablo II regresa a Veracruz

El 17 de agosto llegarán a México las reliquias del beato Juan Pablo II. El Papa viajero volverá a recorrer el territorio nacional y estará de visita, a través de sus reliquias, en prácticamente todas las diócesis y estados del país, durante cuatro meses. Las reliquias que se presentarán para la devoción de los fieles consisten en una cápsula que contiene sangre del Beato, acompañada de una figura de cera del Papa mexicano.

Las 8 diócesis que conforman el estado de Veracruz recibirán las reliquias del Papa Juan Pablo II bajo el siguiente calendario que ha sido publicado por la Conferencia del Episcopado Mexicano:

17 de septiembre Tuxpan
18 de septiembre Papantla
19 de septiembre Xalapa
20 de septiembre Veracruz
21 de septiembre Córdoba
22 de septiembre Orizaba
27 de septiembre San Andrés Tuxtla
28 de septiembre Coatzacoalcos

En el caso de Xalapa más adelante se dará a conocer el programa de esta peregrinación para que todos los fieles puedan acercarse a venerar las reliquias de este Papa que llevamos en el corazón.