martes, 28 de junio de 2011

60° ANIVERSARIO SACERDOTAL DEL PAPA BENEDICTO XVI


60° ANIVERSARIO SACERDOTAL
DEL PAPA BENEDICTO XVI

Artículo de Mons. José Luis Chávez Botello, Arzobispo de Antequera-Oaxaca.

El próximo 29 de junio, fiesta de los santos apóstoles San Pedro y San Pablo y también día del Papa, coincide con el 60º aniversario de la Ordenación Sacerdotal del Papa Benedicto XVI. Los católicos le expresamos nuestro afecto, comunión y gratitud por su entrega y la guía segura de su magisterio.

No olvidemos que el Santo Padre se fue forjando en el “ojo de huracanes” de graves problemas sociales y grandes desafíos al interior de la Iglesia. De niño sufrió el nazismo, de joven la segunda guerra mundial y, con la derrota, el deterioro económico y social de su país Alemania; su ministerio sacerdotal lo ejerció principalmente como maestro de universidad en un ambiente de pluralismo ideológico; pronto fue reconocido como teólogo importante y tocó lo fundamental de las amenazas y de la vitalidad de la Iglesia participando como experto en el Concilio Vaticano II. En 1977 fue nombrado Obispo y meses después Cardenal; su lema “colaborador de la verdad” ha marcado toda su vida. Desde 1981 el Papa Juan Pablo II lo llamó al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe donde afrontó y solucionó grandes problemas y desafíos de la Iglesia.

El Papa Benedicto ha tocado los grandes desafíos y graves problemas que amenazan a la humanidad y a la Iglesia; la claridad y profundidad de su reflexión, aunada a su testimonio, nos alertan y nos dan seguridad para no perder los cimientos ni el sentido de lo auténticamente humano. Como muestra baste recoger algunas frases:

Sin orientación a la verdad… toda cultura se deteriora, cae en el relativismo y se pierde en lo efímero… la cuestión de la verdad y de lo Absoluto… es la pregunta crucial de la que depende radicalmente el descubrimiento del sentido del mundo y de la vida”. “El ideal democrático es verdaderamente tal, cuando reconoce y tutela la dignidad de toda persona humana…de lo contrario es traicionado en su misma base”. “No hay derecho alguno de una mayoría, por muy grande que sea, a decidir sobre el derecho de una minoría a su existencia… los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a un juicio justo, deberían ser rescatados de las presiones de las minorías y de las imposiciones de las mayorías políticas”.

A la hora de defender la vida no debemos temer la hostilidad y la impopularidad, rechazando todo compromiso y ambigüedad que nos conformaría con la mentalidad de este mundo”. “Cuando los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas lo exigen, los pastores tienen el grave deber de emitir un juicio moral incluso en temas políticos… una acción intrínsecamente mala no puede ser rescatada por la bondad de cualquier fin”. “Sería falsa e ilusoria cualquier defensa de los derechos humanos, políticos, económicos y sociales que no abarque la vigorosa defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.

Cuando se prescinde de la verdad, la libertad cae en libertinaje, vandalismos y corrupciones; se vende el poder, los votos y hasta las mismas personas. Así el Papa nos alerta que, al marginar la verdad, se termina por renunciar a la justicia, al bien, a la libertad y a la vida auténtica; se cae en la dictadura del relativismo y del extravío ético.