A BENEDICTO XVI
LE GUSTÓ "LA ÚLTIMA CIMA"
Nota de la periodista Claudia Sierra Medina, publicada hoy martes 17 de mayo en la Edición Campeche del Diario de Yucatán.
"Hoy ya no creo en la existencia de Dios, ¡hoy vivo en Dios!", asegura el director español Juan Manuel Cotelo al hablar de la experiencia que ha tenido con su documental "La última cima".
"Hoy ya no creo en la existencia de Dios, ¡hoy vivo en Dios!", asegura el director español Juan Manuel Cotelo al hablar de la experiencia que ha tenido con su documental "La última cima".
"Ese gran cambio ha hecho (la película) en mí y en muchos espectadores más", expone el cineasta, de visita en Yucatán con motivo de la presentación del largometraje al público en general, anoche en el Centro Siglo XXI y el Foro Cine Colón.
El estreno nacional, como informamos, se efectuó el viernes 6 en una función privada en el Cine Colón. En esta sala y en el Siglo XXI el documental se proyectará a las 7 y 9 p.m.
"La última cima" ha sido todo un suceso en España, donde estuvo seis meses en cartelera. En otros países también ha cautivado a cientos de espectadores al punto de evitar abortos, reconciliar a la gente con Dios y sus seres queridos, y llevarla a pensar seriamente en aceptar el llamado de Jesús el sacerdocio.
Ayer por la mañana, Juan Manuel Cotelo y promotores de la cinta sostuvieron un encuentro con los medios para hablar de la producción, que, de acuerdo con el cineasta, ya vio el papa Benedicto XVI y "le agradó mucho".
El Pontífice le hizo saber su parecer sobre el documental en una carta que le envió este año, a través de la Secretaría de Estado del Vaticano. Además de la misiva le hizo llegar un rosario.
"Si su vida no hubiera sido así, no estaríamos aquí", dice Juan Manuel sobre el protagonista de "La última cima", el sacerdote madrileño Pablo Domínguez, aficionado al alpinismo y quien a los 42 años falleció durante el decenso del monte Moncayo.
Considera que la aceptación que ha tenido su documental ha sido por "la sed de Dios". Y añade que buena parte de su éxito se debe a la difusión que las personas han hecho "de boca en boca" y los comentarios en internet.
Juan Manuel Cotelo admite que el primer motivo que tuvo para hacer el documental fue la envidia que sintió por el padre Pablo y el deseo de ser como él.
"Nos cuesta trabajo creer que haya un ser tan bueno". A raíz de su experiencia con un "sacerdote bueno", Juan Manuel decidió contar su historia.
"La gran sorpresa es descubrir que Dios interesa a cada uno" y que "la verdad de la Iglesia interesa a todo mundo".
Reacciones
La película se estrenó en junio de 2010 en España y hasta la fecha su página web la han visitado dos millones y medio de personas, muchas de ellas de México. El idioma, la extensión territorial de la República y la devoción católica influyeron para que recibieran solicitudes de exhibir la cinta en el país.
El estreno nacional, en Mérida, se concretó por medio de gestiones que en agosto de 2010 comenzaron Pedro Huerta de la Torre y esposa Julieta Poblano López. Lucinio Moreira Trigo indica que tienen mucho interés de extender las proyecciones de la película al interior del Estado.
_____________________________________________________________________