LA IGLESIA BUSCA CREAR SUS PROPIOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Inicia 2do. Encuentro Nacional de Radios Católicas por Internet
Cuautitlán Izcalli, México, D.F.- Con gran entusiasmo de los comunicadores católicos dio inicio el 2do Encuentro Nacional de Radios Católicas por Internet, con el tema “La Radio en la Iglesia. Identidad y Misión. Retos y Desafíos"; el primer momento fue un intercambio de experiencias y capacitación de los sacerdotes, religiosos, laicos, responsables y colaboradores de las Diócesis y Arquidiócesis que ya utilizan los nuevos lenguajes de la era digital.
El encuentro inaugurado por el el Obispo de Valle de Chalco, y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación, Mons. Luis Artemio Flores Calzada quien, en su discurso de apertura dijo que ante la evolución de la comunicación la Iglesia utilizará todos los medios para anunciar el Evangelio frente a la realidad que vive el país.
“La Iglesia debe tener sus propios medios de comunicación, por ello analizaremos los desafíos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y aprovechar esa riqueza de los avances tecnológicos”, expresó.
Posteriormente, el Padre Antonio Camacho Muñoz, secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM), mencionó que el tema de la radio no es nuevo en el mundo católico ya que ha sido abordado por diferentes pensadores católicos e incluso ha sido motivo central de las Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales, como la celebrada en 1968 en la que S.S. Pablo VI emitió el documento llamado “La Prensa, la radio, televisión y el cine para el progreso de los pueblos”.
Recordó que, en el primer encuentro de radios católicas efectuada el año pasado, analizaron sobre la necesidad de conocer y redescubrir el potencial que tiene la Iglesia de utilizar la tecnología “la internet” para propagar la palabra de Dios.
“México es uno de los países en el mundo que tiene prohibido a la Iglesia utilizar los medios masivos de comunicación, “la radio y la televisión” , por ello buscamos estar al nivel de otros países que ya cuentan con estos permisos”.
“Uno de los objetivos de este encuentro es aprender a transmitir programas de calidad ante este mundo que necesita de buenas noticias y reflexiones, las cuales son una voz de esperanza”.
En este primer día de actividades, se presentó la ponencia “La Radio en la Iglesia. Identidad y Misión. Retos y Desafíos”, por Jaime Septien Crespo, Director del periódico el Observador de la Actualidad, periodismo católico.
El periodista católico resaltó que, este no solo es un momento para reflexionar sobre la comunicación del evangelio, sino la de enfrentar los desafíos que se presentan para la transmisión de la cultura, contando historias de todo el universo, escuchando cosas nuevas y originales, fuera de la repetición comercial.
El principio de originalidad es uno de los retos de la Radio para que pueda ser un gran instrumento de comunicación y formación de lso ciudadanos. Y la radio católica tiene esa misión de enseñar a escuchar a las personas en clave católica, enseñar en clave el evangelio, informando formando a la gente, indicó Jaime Septien.
Remarcó que las radios católicas deben ser transmisoras de esperanza para la sociedad; además de que la voz es fundamental para una buena radio, ya que es el sentido de enseñar a escuchar a la gente, aunque no necesariamente sean profesionales del micrófono pero hacer una radio de calidad en donde la noticia “brilie”.
De esta forma inició hoy martes el 2do. Encuentro de Radios Católicas por Internet, que se realizará del 16 al 18 de agosto del presente año, organizado por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM).